
¿Qué comer antes, durante y después de tus entrenamientos?
Cuando se trata de entrenar, ya sea para mantenerte en forma, superar tus propios límites o prepararte para la Bimbo Global Race, la alimentación juega un papel tan importante como el ejercicio mismo. Esta carrera global no solo promueve el bienestar físico y la vida activa, sino también la conciencia sobre hábitos saludables y uno de los pilares fundamentales para lograr un buen desempeño, es saber qué comer antes, durante y después de tus entrenamientos. Lo que eliges poner en tu plato, puede marcar la diferencia entre un rendimiento óptimo o una sesión con poca energía y una recuperación más lenta.
Aquí te explicamos cómo alimentarte correctamente para aprovechar al máximo cada entrenamiento:
Antes del entrenamiento
Lo ideal es comer entre 1 y 3 horas antes de entrenar, dependiendo de tu digestión y el tipo de ejercicio que realizarás. Una comida previa debe estar compuesta por carbohidratos, que proporcionan energía sostenida y una fuente moderada de proteína, que prepara los músculos para el esfuerzo.
Ejemplos de alimentos ideales:
- Avena con plátano y mantequilla de maní
- Tostadas integrales con aguacate y huevo cocido
- Yogurt griego con frutas y semillas
Si vas con poco tiempo, opta por un snack ligero y de rápida digestión, como una banana o una barra energética. Lo importante es evitar entrenar con el estómago vacío, ya que puede disminuir tu rendimiento y aumentar el riesgo de lesión o mareo.
Durante el entrenamiento: Hidratación y combustible sostenido
Para entrenamientos de menos de una hora, basta con mantenerse bien hidratado. El agua es suficiente para mantener la temperatura corporal y reponer líquidos perdidos por el sudor.
Sin embargo, en entrenamientos de más de 60 minutos, especialmente si son intensos o bajo altas temperaturas, conviene consumir entre 30 y 90 gramos de carbohidratos por hora, a través de bebidas, frutas, o snacks fáciles de digerir.
Opciones útiles:
- Uvas o pasas
- Bebidas deportivas con electrolitos
- Gel energético o medio plátano
Después del entrenamiento: Recuperación efectiva
Una vez que terminas de entrenar, tu cuerpo entra en una fase de recuperación donde necesita reponer el glucógeno muscular y reconstruir fibras musculares. Por eso, lo mejor es consumir una mezcla de carbohidratos (para la energía) y proteínas (para la reparación) en los 30 a 60 minutos posteriores.
Ejemplos de comidas post-entrenamiento:
- Batido de proteínas con leche, plátano y avena
- Ensalada con pollo, quinoa y vegetales
- Tacos de pescado con tortilla de maíz y guacamole
También es importante no olvidar la hidratación, pues podemos recuperar los líquidos perdidos con agua o bebidas con electrolitos, especialmente si sudaste mucho.
La nutrición es una herramienta poderosa en cualquier rutina de entrenamiento. Saber qué comer antes, durante y después de correr no solo mejora tu rendimiento, sino que también te ayuda a sentirte mejor, recuperarte más rápido y evitar lesiones. En la Bimbo Global Race, queremos verte dar tu mejor carrera ¡y eso comienza desde tu plato!